Esther Zárate A01020094
Profesora: Rocío Macías
Formación en el pensamiento crítico. Grupo: 2
25 de Enero 2013
Los elementos del pensamiento crítco
Empecemos por ¿qué es el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico es el modo de razonar sobre cualquier tema, contenido o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inhertes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. ( Richard
Elder pag. 4)
Existen diferentes elementos que se utilizan en el pensamiento crítico los cuales son:
- Propósito del pensamiento: es la meta, el objetivo.
- Pregunta en cuestión: problema, asunto.
- Información: son los datos, hechos, observaciones, experiencias.
- Interpretación e inferencia: conclusiones, soluciones.
- Conceptos: teorías, definiciones, leyes, principios, modelos.
- Supuestos: presuposiciones, lo que se acepta como dado.
- Implicaciones y consecuencias.
- Puntos de vista: marco de referencia, perspectiva y orientación.
Después de haber dominado el tema de los elementos, aprenderemos a desarrollar características intelectuales como: humildad intelectual, autonomía intelectual, integridad intelectual, confianza en la razón, empatía intelectual y por último imparcialidad.
Referencia:
La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Paul, Richard Elder, Linda Editorial: B - Fundación para el Pensamiento Crítico. Estados Unidos
Fecha de publicación: 2003. <http://0-site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/docDetail.action?docID=10565857&p00=pensamiento%20cr%C3%ADtico>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario