jueves, 31 de enero de 2013

ilusión óptica

 
Esther Zárate Ortiz A01020094
 
Maestra: Rocío Macías
 
Formación en el pensamiento crítico. Grupo: 2
 
01/febrero/2013
 
 
 
Ilusión óptica









Las ilusiones ópticas son el resultado de la interpretación que hace el cerebro de las imágenes percibidas por los ojos.

 
     Meanismos que explican las iusiones ópticas:

El origen de las ilusiones opticas puede estar en una causa fisiológica, como un deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes saturados los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo, cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales que el ojo le envía, por ejemplo una malinterpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.











                                                                                                                                               


















 






Referencias:

 1.- "Ilusiones Opticas." Ilusiones Opticas. Web. 31 Enero 2013
 2.- "ILUSIONES OPTICAS." ILUSIONES OPTICAS.  Web. 31 Enero 2013






martes, 29 de enero de 2013

Análisis

Esther Zárate A01020094
 
Profesora: Rocío Macías
 
Formación del pensamiento crítico. Grupo: 2
 
30 de enero 2013 
 
   
Análisis; formas de analizar
 
Comencemos por saber ¿qué es análisis?, análisis de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española es distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 
 
Existen diferentes formas de analizar, cuando se habla de esta actividad puede hacerse referencia tanto a una práctica científica como a una social, a una que tiene un marco formal como a aquella que ocurre en la cotidianidad de manera informal.
 
 Algunos de los tipos de análisis son:
 
- Análisis matemático.
 
- Análisis literario.
 
- Análisis sintáctico.
 
- Análisis musical. 

- Análisis informático.  
  •   Este es un pequeño ejemplo de un análisis musical:
 Las formas musicales son abstracciones teóricas que permiten, desde el punto de vista de la estética y la musicología, analizar la estructura global de una composición.En un plano más amplio, se incluyen dentro de las formas musicales las variedades de una clasificación tipológica de las obras en función de sus características técnicas y de origen, llamadas géneros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias: 
 
1.- "Biblioteca Del Tecnológico De Monterrey /CIB." Bibliotecas Del Tecnológico De Monterrey /CIB. N.p., n.d. Web. 29 Enero. 2013.<http://0-ibero.mienciclo.com.millenium.itesm.mx/ibero/index.php/Formas_musicales>
2.-  "Definición De Análisis." Definición ABC. N.p., n.d. Web. 29 Enero 2013.
3.- < http://www.rae.es/drae/ >
 
 
 
 
 
 

jueves, 24 de enero de 2013

¿Cualés son los elementos del pensamiento crítico?


 Esther Zárate A01020094

  Profesora: Rocío Macías 

 Formación en el pensamiento crítico. Grupo: 2

 25 de Enero 2013 

  

   Los elementos del pensamiento crítco
  
 Empecemos por ¿qué es el pensamiento crítico?

 El pensamiento crítico es el modo de razonar sobre cualquier tema, contenido o problema en   el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inhertes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. ( Richard Elder pag. 4)


 Existen diferentes elementos que se utilizan en el pensamiento crítico los cuales son:

  •  Propósito del pensamiento: es la meta, el objetivo.
  •  Pregunta en cuestión: problema, asunto.
  •  Información: son los datos, hechos, observaciones, experiencias.
  •  Interpretación e inferencia: conclusiones, soluciones.
  •  Conceptos: teorías, definiciones, leyes, principios, modelos.
  • Supuestos: presuposiciones, lo que se acepta como dado.
  • Implicaciones y consecuencias.
  • Puntos de vista: marco de referencia, perspectiva y orientación.

 Después de haber dominado el tema de los elementos, aprenderemos a desarrollar características intelectuales como: humildad intelectual, autonomía intelectual, integridad intelectual, confianza en la razón, empatía intelectual y por último imparcialidad.


 
 













Referencia: 
La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Paul, Richard Elder, Linda Editorial: B - Fundación para el Pensamiento Crítico. Estados Unidos
Fecha de publicación: 2003. <
http://0-site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/docDetail.action?docID=10565857&p00=pensamiento%20cr%C3%ADtico>.